Ir al contenido principal

Prestar para que te puedan devolver

El Plan Dawes

Tras el Tratado de Versailles en 1919 se estableció el principio de que las naciones derrotadas tras la I Guerra Mundial deberían indemnizar a los vencedores por sus pérdidas de guerra. La comisión de reparaciones en 1921 fijo que Alemania debía de pagar 132000 millones de marcos de oro, también fijo un calendario para establecer los pagos. 

Resultado de imagen de plan dawes
Esquema funcionamiento Plan Dawes
Realmente toda Europa estaba hecha una ruina tras terminar las I Guerra Mundial, y una serie de países aliados como Francia o Bélgica reclamaban su indemnización e incluso llegaron a invadir con sus tropas una zona de Alemania (el Ruhr) exigiendo el pago inmediato de las indemnizaciones y unas cuantías mayores a las fijadas. Pero la situación de Alemania ya cuando cesó su resistencia pasiva a esta invasión, su economía y su moneda se habían hundido completamente, por lo que se les hacía imposible hacer frente a los pagos de sus deudas. 
Tras esta situación el 30 de noviembre de 1923 se reúnen en Londres dos comités encargados de analizar la situación económica alemana y así resolver el problema del pago de las indemnizaciones. Uno de los comités estaba presidido por Charles Dawes (financiero norteamericano), y este presentó el informe que había realizado el 9 de abril de 1924, el cual se basaba en el principio de "negocios, no política". Donde se estipulaba que la deuda seria abonada de una forma que fuese asumible para la economía alemana. Los países que forman parte de este acuerdo son Italia, EEUU, Gran Bretaña y Francia.

Charles Dawes
En este plan se fijaba un pago inicial de 1000 millones de marcos anuales, de los cuales 800 serían cubiertos por un préstamo exterior. Y los pagos se elevarían hasta alcanzar los 2500 millones de marcos pasados 5 años en 1929. Se estableció también que franceses y belgas abandonaría su ocupación del Ruhr, siendo solo justificada si Alemania volvía a retrasarse en los pagos.
Esto supuso la entrada de capital extranjero (sobretodo norteamericano) en Alemania y esta entrada de capital ayudó a la recuperación económica del país y financiaron los plazos de las reparaciones. Como los capitales eran privados Alemania debía mantener unos tipos de interés muy elevados, pero realmente los capitales los tomaban a préstamo los municipios para infraestructuras públicas y por mano del sector agrícola y era difícil para estos sectores obtener la rentabilidad suficiente para hacer frente a los intereses.

El atractivo del mercado financiero alemán termino cuando se pusieron en alza las acciones en Wall Street 1928 este enfriamiento en la economía alemana produjo una crisis en la economía alemana y mundial. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Gran Búsqueda, el libro ideal para contextualizar la asignatura.

Sylvia Nasar La Gran Búsqueda, Sylvia Nasar La Gran Búsqueda, escrito en 2011 por Sylvia Nasar , es un libro que trata la evolución del pensamiento económico, repasando la biografía de los que ella llama los "genios económicos". El libro nos transporta a la vida de los autores para así entender de manera mas justificada el porqué de sus teorías.  El libro nos lleva desde la Inglaterra de mediados del s.XIX durante pura Revolución Industrial hasta los años 90 con Amartya Sen y su desarrollo del Estado de Bienestar. Pasando por la I Guerra Mundial, el periodo de entreguerras, la Depresión de los años 30, la II Guerra Mundial y Bretton Woods. El libro esta dividido en 3 actos: El primero (Confianza) cuando la Revolución industrial mejora las condiciones de vida y se generaliza un gran optimismo. En el segundo (Miedo) todo este optimismo desaparece con las guerras y depresiones del s.XX. Y por último en el tercer acto (Esperanza) nos lleva hasta el presente cuand...

Un país consumido por sus actos

Alemania desde 1871 Bandera alemana. Para comenzar a hablar sobre Alemania nos situaremos en 1871 cuando se inicia como país. Con la victoria de Prusia en la Guerra franco-prusiana se consigue la unificación de los estados alemanes y se excluye a Austria. Desde ese momento cuando Prusia pasa a ser Alemania bajo el mando del canciller Otto von Bismarck, Alemania se convierte en una de las principales potencias mundiales. Con este canciller experimenta un crecimiento tanto económica como políticamente y se comienza a industrializar. Ahora nos situaremos en la I Guerra Mundial, cuando Alemania se unió a Austria en su propósito de acabar con Serbia por el asesinato del heredero de la corona austriaca . Tras eso el 1º de agosto de 1914 empieza la I Guerra Mundial. La triple Entente  (Rusia, Reino Unido y Francia) se unieron contra estos dos países. El primer ataque lo realiza Alemania sobre Francia y seguidamente la invasión de Serbia por Austria-Hungría y el ataque de Rusia ...

La lucha por un futuro digno

Problema de las pensiones en España España hoy día esta conviviendo con gran problema económico, es el de las pensiones. Y es que la estructura que tienen las pensiones en este país no es sostenible. Estamos hablando de un sistema de reparto y en un sistema de reparto los cotizantes de un momento determinado les costean las pensiones a los jubilados de un momento determinado, por lo que para que el sistema funcione es necesario que haya más cotizantes que jubilados. Manifestación Bilbao de jubilados y pensionistas. La Seguridad Social se encuentra en una situación deficitaria desde hace un tiempo, esto se debe a la perdida de cotizantes que se produjo en 2008 con la crisis y el aumento del desempleo. Sin embargo los costes aumentan debido a que hay cada vez más jubilados y estos deberían tener pensiones más altas ya que estos han cotizado durante más años. Y lo que esta resolviendo este problema a corto plazo son los prestamos de Hacienda para que la Seguridad Social pue...